Devolución del IVA

Confirman cómo será el Subsidio Devolución del IVA 2023

Confirman cómo será el Subsidio Devolución del IVA 2023 Jey te informa

Ya se confirmó como va a ejecutarse el Subsidio Devolución del IVA para este 2023, ahora te compartiremos los nuevos requisitos y los criterios de focalización que dan respuestas frente a las siguientes inquietudes de la población vulnerable:

Este programa continuará beneficiando durante el presente año, lo cual se estableció en la ley donde asigna una compensación dirigida a la población de bajos recursos con el objetivo de fomentar una mayor equidad en el sistema del impuesto sobre las ventas (IVA).

Esta devolución se realiza con una Ayuda Económica, la cual es definida por el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el promedio del IVA que pagan los hogares de menores ingresos. Este incentivo será transferido bimestralmente, con el fin de brindar un apoyo a aquellos sectores de la población que más lo necesitan.

Así mismo se estableció que a partir de su entrada en vigencia, la Devolución del IVA será ejecutado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

¿Quiénes serán los beneficiarios de la Compensación del IVA?

De acuerdo con lo establecido en el Decreto Legislativo 812 de 2020, se va a dar prioridad a los hogares que aún no estén recibiendo ayudas económicas, esto busca optimizar la asignación de recursos y asegurar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

Prosperidad Social elaborará un nuevo listado de posibles beneficiarios del programa de Compensación del IVA, siguiendo los lineamientos establecidos por la Mesa de Equidad.

Aquellos hogares que fueron Beneficiarios del IVA durante el año 2022 y que no cumplen con los criterios de focalización aprobados por la mesa de equidad, no serán incluidos en el listado de potenciales beneficiarios para el programa durante el año 2023.

Semestralmente, Prosperidad Social identificará como posibles beneficiarios del programa a los hogares que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  • Hogares clasificados en el grupo (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4) en condición de pobreza extrema y pobreza moderada según la información del Sisbén IV y que no tengan integrantes beneficiarios en los programas Familias en Acción o Colombia Mayor.
  • Los hogares que cumplan con una de las condiciones anteriores serán ingresados en el Sistema de Información del Programa Devolución del IVA como posibles beneficiarios, en estado “registrado”.

Noticias relacionadas:

¿Cómo saber si soy beneficiario de este programa para el 2023?

En cada ciclo operativo, Prosperidad Social publicará en su página web lo siguiente:

a) Un instrumento de consulta que permitirá verificar el estado de los hogares identificados como posibles beneficiarios.

b) Los actos administrativos mediante los cuales se seleccionan a los beneficiarios.

c) Una herramienta de consulta para identificar a los hogares que no cumplen los requisitos para ser elegibles o que ya no están vigentes en el programa.

Además, Prosperidad Social proporcionará a la ciudadanía, los procedimientos mediante los cuales podrán solicitar la corrección, modificación, aclaración o subsanación de la información registrada para los hogares identificados como posibles beneficiarios del programa.

¿Cómo elegirán a los beneficiarios de la Devolución del IVA?

La forma de focalizar a los posibles beneficiarios para la compensación del impuesto sobre las ventas (IVA) será generada por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, siguiendo las directrices aprobadas por la Mesa de Equidad.

El Sisbén es de uso obligatorio para las entidades públicas a nivel nacional y territorial ya que esto garantiza que los recursos destinados a ayudar a la población más necesitada sean dirigidos de manera efectiva y justa, beneficiando a quienes realmente lo requieran.

¿Cuál será el proceso de priorización para los beneficiarios?

La primera etapa de priorización es la identificación, la cual implica seleccionar el instrumento adecuado para determinar quiénes serán los beneficiarios o elegibles del programa. Luego, de esto se define el criterio de corte que establecerá si una persona puede ingresar o salir del programa social.

Por último, la etapa de asignación se enfoca en el diseño del subsidio y el proceso mediante el cual se entregará a los beneficiarios. Este proceso busca optimizar la focalización de los recursos públicos destinados a la población en condición de pobreza, garantizando una asignación más justa y efectiva.

Este subsidio utilizará las siguientes bases de datos para identificar y priorizar a los posibles beneficiarios, así como para seleccionar y asignar la Transferencia Monetaria:

  • Base de datos Sisbén IV y Registro Social de Hogares del DNP.
  • Base de Datos RUFI de Prosperidad Social.
  • Base de datos del Archivo Nacional de Identificación de la Registraduría Nacional de la Nación.
  • Base de datos ADRES, PILA, SISPRO, PISIS y RLDCP del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Bases de datos de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
  • Base de datos del Fondo de Pensiones Públicas –FOPEP, ASOFONDOS y COLPENSIONES.
  • Sistemas de Información Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, Ingreso Solidario.
  • SIGEP – Sistema de Información y Gestión del Empleo Público.
  • Registro Único de Víctimas de La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (RUV).
  • Base de datos de censos indígenas del Ministerio del Interior.
  • Bases de datos certificadas de integrantes participantes de programas del ICBF en los términos señalados por el artículo 1 de la ley 2242 de 2022, suministradas por el ICBF a Prosperidad Social.
  • Bases de datos certificadas por Migración Colombia.
  • Cualquier otra base de datos y fuente de información certificada que permita a Prosperidad Social identificar, priorizar y seleccionar a los posibles beneficiarios y realizar la asignación de la transferencia monetaria para el programa Compensación del IVA.

¿Cuánto pagará la Devolución del IVA para este 2023?

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, siguiendo las directrices de la Mesa de Equidad, establecerá los criterios para determinar los beneficiarios, la cantidad a pagar y las condiciones de inclusión, permanencia y exclusión de los participantes.

Estas decisiones se tomarán considerando la disponibilidad presupuestal. Para esto, el Departamento podrá solicitar a las entidades competentes una lista de las personas que cumplen con los criterios establecidos.

Soy Andrea Guevara Urbina, Editora Principal de la pagina web "Subsidios" en Colombia, además la mano derecha del Propietario, Comunicador Social y YouTuber Jey te Informa.